Ayacucho, es conocida como la 'capital de la artesanía peruana' por lo rico y variado de sus trabajos artísticos que incluye los tradicionales retablos, mates burilados, tejidos, cerámica, platería y otros.
Mates Burilados
Constituyen una de las expresiones artísticas más antiguas de la historia andina. Estos trabajos se realizaban en la calabaza seca a la que se le había extraído la pulpa y se decoraba con figuras e incrustaciones de conchas y otros elementos.
Hoy estos mates muestran escenas de la vida diaria y costumbres del poblador andino.
Retablos
Constituyen una de las manifestaciones artísticas que caracterizan a la artesanía ayacuchana.
Los retablos de aquella época eran básicamente altares o 'capillas portátiles' con la imagen de uno o más santos, pero hoy estos pequeños 'armarios' son trabajados en base a temas diversos como escenas de la vida cotidiana, temas religiosos, históricos, costumbristas, con pequeñas figuras hechas de yeso.
Platería y filigrana
Otro arte característico de esta ciudad es la filigrana de plata, el artista transforma la plata en fino hilo con el que elabora diversos adornos como prendedores, pendientes y otros.
Piedra de Huamanga
Es una piedra de un blanco transparente, que se encuentra principalmente en la provincia de Huamanga y en la que el artista ayacuchano esculpe figuras que representan escenas religiosas, nacimientos y escenas de la vida común del poblador andino.
|

Artesanía Ayacuchana
Fotografía: PromPerú

Artesanía Ayacuchana
Fotografía: PromPerú
|