ciudad ayacucho
  Atractivos Turisticos
 

»PRINCIPALES ATRACTIVOS - PROVINCIA DE AYACUCHO

Plaza Mayor de la ciudad de Ayacucho
Centro de la Ciudad Las edificaciones que rodean esta plaza, en su mayoría, datan de los siglos XVI y XVII. Se caracterizan por sus arquerías de piedra en el primer nivel, sus pilares con balaustres en el segundo nivel y techos con tejas de arcilla roja. En el perímetro, se encuentran casonas encaladas o con piedra blanca expuesta y las sedes de las principales instituciones la Municipalidad, la Prefectura, la Corte Superior de Justicia y el local de la Universidad Nacional de Huamanga. En el centro de la plaza, destaca el monumento en honor al mariscal don Antonio José de Sucre rodeado de los escudos de los países bolivarianos. 

Catedral de la Ciudad de Ayacucho, Plaza Mayor de la ciudad de Ayacucho Visitas: L-S 17:00-19:00, D 09:00-17:00 Consagrada a la Virgen de las Nieves, la Catedral fue construida en el siglo XVII combinando elementos renacentistas y barrocos. De estilo mestizo, la catedral fue levantada sobre una plataforma utilizando piedras rojas y grises. Su exterior se caracteriza por su sobriedad, ésta contrasta con la riqueza y el pan de oro de sus diez retablos interiores. Son famosos el retablo de Nuestra Señora de Socos y el del Señor de Burgos ambos de mediados del siglo XVII. 

Iglesia de San Cristóbal , Jr. 28 de Julio cdra. 6 s/n Visitas: sólo en el día de su aniversario Fue el primero en ser construido en la ciudad, data de 1540 y por esta razón ofició de catedral. La Iglesia de San Cristóbal se caracteriza por su sencillez, presenta una sola torre al lado sur, íntegramente hecha en piedra, un pequeño campanario y está coronada por una pequeña cruz, también de piedra. Su única nave carece de ventanas y en el fondo destaca el altar hecho en adobe con un pequeño sagrario. El techo ha sido edificado con piedra y adobe.
 

Iglesia de Santo Domingo, Jr. 9 de Diciembre cdra. 2 s/n Visitas: horario de misa Fue edificada entre los siglos XVI y XVII bajo la advocación de la Virgen del Rosario. En su fachada destaca la espadaña de tres arcos hacia el lado izquierdo, lugar donde eran colgados y castigados los herejes por la Santa Inquisición. En la única nave de la iglesia destaca el altar mayor, cubierto con pan de oro, decorado con vistosas imágenes y lienzos característicos del barroco churrigueresco. Durante las celebraciones de Semana Santa salen del templo en procesión las imágenes de El Señor del Santo Sepulcro y la de la Virgen Dolorosa, ambas figuras cuidadosamente logradas. En la esquina de su plazuela o atrio, se ha levantado una cruz de piedra, colocada en recuerdo del terremoto del 9 de octubre de 1640.
Iglesia y Monasterio de Santa Teresa, Jr. 28 de Julio cdra. 6 s/n Visitas: horario de misa La construcción fue iniciada en 1683 por el padre Francisco de Maza. Al ingresar, destacan el altar mayor con la imagen de la Virgen del Carmen y el coro íntegramente tallado en madera decorado con incrustaciones de nácar y de perla. El monasterio mantiene su función de los años virreinales siendo el hogar de las monjas de claustro de la orden Carmelita.

Templo de La Merced, Jr. 2 de Mayo cdra 2 s/n Visitas: horario de misa Construido en el siglo XVI, esta iglesia fue la segunda edificada en Ayacucho. Se caracteriza por el uso de elementos renacentistas. En el altar mayor, esculpido madera y cubierto con pan de oro, destaca la imagen de la Virgen de las Mercedes cuyos fieles mantienen ricamente adornada por preciosas alhajas y lujosos vestidos.

Barrio de Santa Ana,
A 1,5 km al suroeste de la ciudad de Ayacucho (8 minutos en auto aproximadamente) Conocido también con el nombre de Hanan Parroquia (Pueblo de Arriba), es un barrio caracterizado por construcciones con muros de piedra tallada y adobe y techos de tejas. En este barrio se reúnen gran número de galerías comerciales y talleres artesanales.

Casona Boza y Solís Portal Constitución 15 , Plaza de Armas. Tel: (064) 81-2229 Visitas: L-V 8:00-12:00 y 14:00-18:00 Mansión colonial propia del siglo XVII mantiene el estilo mestizo en su arquitectura. Presenta un zaguán principal que desemboca a un patio con una pileta. La portada ha sido construida en piedra y el portón claveteado con mascarones y aldabas. Destaca la escalera de acceso al segundo piso cuidadosamente revestida de azulejos venecianos. En el interior se encuentra la celda en la que se confinó por tres días a la prócer de la independencia María Parado de Bellido antes de ser fusilada. 

Complejo Arqueológico de Huari (2750 msnm) A 22 km al norte de la ciudad de Ayacucho (30 minutos en auto aproximadamente) Es uno de los centros urbanos más grandes del antiguo Perú. Ocupa un área aproximada de 2000 hectáreas aunque las principales edificaciones se concentran en el núcleo central. El complejo está dividido en "barrios" o sectores conformados por construcciones en piedra y barro revestidas de un enlucido fino mayormente pintado en rojo y blanco.

Valle de Huanta A 51 km al noreste de la ciudad de Ayacucho (50 minutos en bus aproximadamente) Es conocido como "La Esmeralda de los Andes" por su privilegiada ubicación y la riqueza de su flora y su fauna. En el valle se pueden distinguir varios pisos ecológicos desde la ceja de selva donde se ubica el río Apurímac hasta las cumbres del nevado Rasuwillca. Son productores de diversos licores de frutas y de mil de abeja de excelente calidad. 

Santuario Histórico de Pampas de Ayacucho A 38 km al noroeste de la ciudad de Ayacucho (50 minutos en bus aproximadamente), a 01 km del distrito de Quinua. En estas pampas se produjo la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), que definió la independencia del Perú y de América del dominio español. En conmemoración se ha erigido un obelisco de 44m de altura desde el cual se puede apreciar la campiña ayacuchana. 

Pueblo de Quinua (3300 msnm) A 37 km al noroeste de la ciudad e Ayacucho (50 minutos en bus aproximadamente) Conserva el aire y espíritu de las villas andinas. La mayor parte de sus pobladores se dedica a la alfarería y producen piezas conocidas por su originalidad y calidad. En este lugar donde se firmó la Capitulación de Ayacucho que puso fin al dominio español sobre el Perú. 

Pikimachay
A 22 km al norte de la ciudad de Ayacucho (45 minutos en auto aproximadamente) Se sitúa al norte de Ayacucho a 2850 msnm. En este lugar se han encontrado instrumentos líticos del paleolítico andino y restos óseos de animales cuya antigüedad data de 20000 años a.C.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis