Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
COMIDAS TIPICAS DE AYACUCHO
|
MONDONGO AYACUCHANO |
Es una sopa hecha con carne de res, carne de carnero, cabeza de res, panza de vaca, tocino de chancho, maíz pelado. Se hace hervir durante todo una noche con las carnes, posteriormente se sirve con un aderezo de ají colorado molido y tostado, junto con yerba buena finamente picada.
|
PUCA PICANTE |
Hecha de papa menuda, maní molido y tostado, trozos de carne de chancho. Estos se sazonan básicamente con ají colorado y otros condimentos.
Se sirve con arroz graneado, huevo duro y perejil finamente picado.
|
ADOBO AYACUCHANO |
Este plato es preparado a base de grandes pedazos de carne de chancho, cebollas previamente picadas, aderezándose con ají colorado, pimienta, comino, ajos y cebolla.
Se sirve con papas blancas enteras y maís blanco cocido que es más conocido como el mote.
|
QAPCHI |
Preparado con queso, ají rocoto picado con cebolla, huatacay y galletas.
Se sirve con papas y/o choclos
|
CHORIZO |
Propiamente de la Semana Santa. Se prepara con carne de chancho molida, previamente aderezada toda una noche con ají colorado y vinagre.
|
C H I C H A S
|
CHICHA DE SIETE SEMILLAS |
Conocida como la famosa "Chicha de Siete Semillas", por que su preparación es a base de siete semillas (quinua, cabada, trigo, maíz, achita, haba y garbanzo) las cuales son molidas en conjunto para luego hervirlo.
Para servir se echa ajonjolí y azúcar al gusto.
Esta bebida de siete semillas es degustado con mayor frecuencia en las fiestas tradicionales y patronales.
|
CHICHA DE JORA |
La preparación de esta bebida consiste primero en moler el maíz de jora, luego se hace hervir, para finalmente dejar que fermente por espacio de 1 a 2 días.
Se sirve con azúcar al gusto.
Esta chicha es degustado con mayor frecuencia en las fiestas tradicionales y patronales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|