AYACUCHO
Ubicación: El departamento de Ayacucho se encuentra al sudeste de Lima. Zona típicamente serrana al este de la Cordillera Occidental. Sus paisajes combinan hermosos valles y desoladas pampas.
Creación Oficial: La región De Ayacucho fue creado por el reglamento del 26 abril de 1822
Superficie: 43 814.8 Km2
Población: 600 000 Habitantes.
Límites:
Por el Norte: Junín
Por el Sur Con Arequipa
Por el Este: Cuzco y Arequipa
Por el Oeste: ICA Y Huancavelica
Temperatura: Promedio anual de 17.5 °C ( máxima de 24°C y mínima de 11°C)
División Política: 11 provincias : Huamanga, Cangallo, Huanca-Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuaman. 109 Distritos.
Capital: Ciudad de Ayacucho ( 2761 msnm).
Producción Agropecuaria: Maíz, cebada, trigo y vid.
Producción Ganadera : Ganado vacuno, equino, porcino y auquénidos. Además, aves de corral..
Producción Minera : Oro, plata, plomo y sal..
Breve Reseña Histórica
La región donde se asienta la ciudad de Ayacucho fue santuario de la cultura Huari-Tiahuanaco, que dominó el sur andino y buena parte de la Costa entre los años 900 y 1,200 d.C..
La región es el símbolo de la consolidación del proceso emancipador en América del Sur merced a la célebre batalla que se libró en sus pampas. Ayacucho vive el mayor renacimiento cultural de los Andes, iniciado tras los aciagos años de la violencia senderista y de las fuerzas armadas y policiales.
Clima
El clima es templado y seco, con época lluviosa de diciembre a marzo. La temperatura diurna promedio es de 15 grados centígrados. La Cordillera de los Andes es el factor determinante de las características climáticas del departamento de Ayacucho. Las temperaturas y la humedad disminuyen a medida que aumenta la altura. Hacia los cuatro mil metros sobre el nivel del mar se extienden las punas, con bajas temperaturas que descienden aun más durante la noche. Pasando las cumbres de la cordillera, esta secuencia vuelve a repetirse en sentido inverso, hasta llegar a las regiones de selva alta, en los límites orientales de la región.
Relieve
El territorio es accidentado en la vertiente del Pacífico, igual que en la ceja de selva y en el este, donde los ríos Apurímac, Pampas y Mantaro forman en los valles gargantas denominadas cañones. En las punas o altas mesetas andinas el relieve presenta pampas onduladas. En el sur, el nevado Sara-Sara domina las punas. La erosión producida por los numerosos ríos y quebradas que drenan el territorio ha originado multitud de valles con quebradas secas que sólo llevan agua en época de lluvia. Además, las cárcavas excavadas en suelos arcillosos son producidas por la deforestación de cuencas.
Hidrografía Esta región cuenta con la presencia de pocos ríos grandes. Y Los principales ríos que drenan el territorio de la región de Ayacucho forman parte del sistema hidrográfico del Amazonas y pertenecen a las cuencas de los ríos Apurímac, Pampas y Mantaro. En la vertiente atlántica destacan el huancarma, el pampas, el caracha y el torobamba. Los ríos mantaro y Apurímac se localizan en la frontera de la región. En la vertiente del pacifico son importantes los ríos Lampalla, Acarí, Huanca huanca y llauta.
|
|